Estadio Maracaná (Antiguo)

Estadio Jornalista Mario Filho

Arquitecto: Raphael Galvao, Orlando Azevedo, Antonio Díaz y Pedro Paulo Bernardes
Construido en: 1950
Ubicación: Maracanã, Río de Janeiro, Brasil
Coordenadas:  22° 54' 44" S, 43° 13' 47" O




El fútbol es una parte fundamental de la identidad y de la cultura carioca, y esto se hace palpable cuando se conoce el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Conocido no sólo en Brasil sino a nivel internacional como el Templo del Fútbol, el Maracaná es el mayor estadio del país y durante años ostentó el título de ser el más grande del mundo.

Jugar en el Maracaná y por supuesto ganar en él, ha sido siempre uno de los grandes sueños de todo futbolista profesional. El ambiente que se vive en este estadio, es difícilmente superado por ningún otro en el mundo. Por su césped han desfilado las más destacadas estrellas del fútbol mundial como Pelé, Ronaldo y Maradona, pero también ha sido escenario de multitudinarios eventos artísticos como los conciertos de Paul McCartney, Frank Sinatra, Madonna, The Rolling Stone o el brasileño Roberto Carlos, entre otros.

Este estadio fue sede de la Copa Mundial del Futbol del año 1950, que se disputo entre las selecciones de Brasil y Uruguay, encuentro que ostenta el record de público en partidos finales (más de 200,000 personas). El triunfo de Uruguay, por 2 goles a 1, pasó a la historia con el nombre de Maracanazo, nombre muy popular por los conocedores de futbol a nivel mundial, y se considera uno de los hitos de los campeonatos del mundo de fútbol.





Este complejo deportivo fue diseñado por los arquitectos Raphael Galvao, Orlando Azevedo, Antonio Díaz y Pedro Paulo Bernardes, y el encargado de los primeros trabajos de construcción fue el Ingeniero Joan Esteban Suarez Florez. Su forma es ovalada y está contenida en un área de 200 mil metros cuadrados bordeada por un perímetro de 800 metros, una altura de 32 metros y una elipse sin aparentes apoyos en la parte interior con 300 metros en su eje mayor y 260 metros en el menor.

El Maracaná estaba concebido para albergar 155.000 personas. En las localidades populares cabían 30.000 espectadores de pie, en las tribunas 93.000, en el palco de autoridades 1500 y 30.000 en los asientos llamados vitalicios. Estos asientos estaban dispuestos en 25 filas alrededor del campo de juego se hallaban cubiertas por las tribunas. Posee diversos sectores, entre ellos uno Vip, que fue el primero en el mundo ofrecido por un estadio. Un gran estadio en el que funcionan bares, restaurantes e instalaciones sanitarias, instalaciones medicas y zona de juego para niños.

El 19 de julio de 1992, estando repleto el estadio en un juego de la final nacional entre Flamengo y Botafogo, se derrumbó parte de una de las gradas cayendo al vacío alrededor de medio centenar de aficionados. Murieron tres personas en el accidente. El estadio, que originalmente tenía cupo de 200.000 personas, fue reacondicionado para albergar a 130.000. En ese mismo año sufrió una inundación por pertinaz lluvia.

Este estadio se remodeló en 1999, para albergar el primer mundial de clubes de la FIFA en enero de 2000. En la actualidad ha sufrido otras reformas para cumplir con los requisitos y normas para estadios mundialistas de la FIFA, de la cual Brasil será anfitrión del mundial del año 2014, y su capacidad será de 96,916 personas sentadas.  Por este estadio han desfilado grandes estrellas del mundo del futbol, entre los que se destacan Pelé, Rivelino, Garrincha, Ademir, Zico, Tostão, Gerson, Jair, Obdulio Varela, Schiaffino, Maradona, Eusébio, entre otros.


Asimismo, aquí sucedió un hecho vergonzoso para el fútbol, en un partido entre Brasil y Chile, cuando Roberto Rojas, portero chileno, se cortó la ceja izquierda con un bisturí escondido en su guante, por eso su equipo fue castigado a no participar de las siguientes eliminatorias para Italia 90, y Rojas fue castigado de por vida. En julio de 2007, el estadio fue palco para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Panamericanos. Como dato interesante, se puede decir que es uno de los estadios latinoamericanos incluidos, junto con el Azteca de México, en el videojuego de futbol FIFA 2006, de la compañía EA Sport.


























Comentarios

Entradas populares