Forma y ciudad: En los límites de la arquitectura y el urbanismo

Forma y ciudad
En los límites de la arquitectura y el urbanismo



Editorial: Cinter Divulgación Técnica, S.L.L.; N.º 1 edición (10 octubre 2011)
Fecha Publicación: 2011
Idioma: Castellano
Dimensiones: 20 x 2 x 25 cm
Tapa blanda: 407 páginas




Sinopsis

El libro se ordena en función de tres ópticas distintas y admite, por tanto, una triple lectura. De esta forma cada capítulo consta de un pre-texto valorativo, un texto académico y un contexto de ilustraciones. Los pre-textos expresan la opinión de los autores en relación con los enunciados de cada título y con la situación actual de los problemas y las dificultades abordados en ellos, ante las que los autores se posicionan y apuntan posibles soluciones. Tienen un contenido de opinión y crítica. Los textos cumplen una función académica y constituyen una síntesis de los conocimientos básicos que debe conocer todo aquel que se enfrenta por primera vez al diseño de lo que el mundo profesional reconoce como ?planes de escala intermedia?. Responden a un objetivo docente. 

En tercer lugar, el libro concede una enorme importancia a la lectura de las imágenes, que han sido seleccionadas para ilustrar, aclarar o apoyar los textos; de esta forma, los planos, las fotos y los esquemas representan una referencia directa a los temas abordados y, para multiplicar su eficacia, se acompañan de un pequeño comentario que dota de sentido a su elección. 

Finalmente, las fichas técnicas descargan la lectura de datos y recomendaciones que se trasladan al final de cada capítulo, y la bibliografía orienta a los lectores en relación con un puñado de lecturas que se proponen como indispensables en cada caso. Se trata, por otra parte, de un libro concebido a partir de una larga experiencia docente, que asume un enfoque inequívoco hacia el urbanismo de los arquitectos, que aborda el tratamiento del espacio urbano desde la óptica de la forma y que se propone, en definitiva, introducir en el conocimiento de la ciudad a los futuros arquitectos y exponerles el ?estado de la cuestión? en el momento presente.



Principal reseña de España

Forma y ciudad es un ejemplo excelente de trabajo técnico con enfoque tanto profesional como divulgativo. Puede que desde esta segunda perspectiva su alcance exija del lector una atención más intensa, pero el esfuerzo vale la pena. La autora, María José Rodríguez-Tarduchy, se plantea el tema en términos filosóficos pues aclara en el subtítulo que su trabajo se sitúa “en los límites de la arquitectura y el urbanismo”. Advierte que el atractivo y cuidadosamente editado volumen (con fotografías en brillante blanco y negro) tiene una triple lectura, a saber, valorativa, académica e ilustrativa.

El libro abarca un campo muy amplio fundado en la labor de la autora, arquitecto urbanista, con larga experiencia en tareas administrativas profesionales y la docencia. Colaboradores en la publicación son Ignacio Bisbal Grandal, también arquitecto urbanista, y Emilio Ontiveros de la Fuente, arquitecto con experiencia docente en España y el extranjero.

María José Rodríguez-Tarduchy no se anda con rodeos al explicar el concepto general de su proyecto. Sostiene que los urbanistas se han desentendido de la arquitectura mientras que los arquitectos han actuado en paralelo y se han desentendido de la ciudad. Su prescripción es reclamar el compromiso social de la arquitectura, es decir, regresar a las consideraciones humanistas que han marcado los mejores episodios de la historia de la arquitectura.

En este último sentido, el capítulo tercero del estudio, centrado en los cascos antiguos de las ciudades, resulta fundamental para la comprensión de la obra. La exposición del trazado, tipos edificatorios, parcelas y manzanas, morfología viaria, espacios libres y usos, y de cómo estos elementos han evolucionado desde la Edad Media (con ejemplos gráficos tomados de Alemania, Italia y España) introduce las consideraciones actuales planteadas por intervenciones urbanísticas modernas por motivos de deterioro y rehabilitación. Rodriguez-Tarduchy afirma que todo proyecto no puede obviar que, al margen de las causas y efectos de una inevitable decadencia, está “la evolución del sistema económico que no deja de ser cambiante”.

Como fuente de consulta y referencia se trata de un libro imprescindible para profesionales, estudiantes y lectores que sientan inquietud por el presente y futuro de la ciudad, un entorno en el que se dan cita vital crecientes millones de seres. Publicado por Cinter Divulgación Técnica de Madrid, Forma y ciudad resulta una obra valiosa y recomendable.





Comentarios

  1. El enfoque tripartito del libro destaca por su capacidad de equilibrar la valoración crítica, el rigor académico y la riqueza visual, lo que lo convierte en una herramienta integral tanto para estudiantes como para profesionales. La inclusión de pre-textos valorativos refleja un compromiso con el análisis crítico y la búsqueda de soluciones a problemas urbanos contemporáneos, mientras que los textos académicos ofrecen una base sólida para quienes se inician en el diseño de planes de escala intermedia. Las imágenes cuidadosamente seleccionadas y comentadas enriquecen la comprensión, añadiendo una dimensión práctica y visual al contenido. Además, las fichas técnicas y la bibliografía proporcionan un valioso complemento, facilitando el acceso a información clave y lecturas adicionales. Este enfoque demuestra no solo una experiencia docente profunda, sino también una visión que aboga por la integración del compromiso social en la arquitectura y el urbanismo, resaltando la necesidad de reconectar estas disciplinas con las necesidades humanas y el entorno urbano. En resumen, es una obra indispensable para quienes buscan comprender y transformar el espacio urbano desde una perspectiva integral y humanista.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares